Success Story
Combinando experiencia para una movilidad de bajas emisiones – Cómo LAUDA apoya a la industria del hidrógeno con soluciones innovadoras de refrigeración
LAUDA colabora exitosamente desde hace cinco años con el fabricante francés de soluciones para estaciones de recarga de hidrógeno, HRS. En esta entrevista, Olivier Dhez, Director General Adjunto de HRS, habla sobre el desarrollo de la asociación, los desafíos tecnológicos y las visiones compartidas para un futuro con bajas emisiones.
Bonjour Monsieur Dhez. Gracias por tomarse el tiempo para esta entrevista. Antes de entrar en los detalles técnicos y los antecedentes, ¿podría hablarnos un poco sobre HRS?
HRS significa Hydrogen Refueling Solutions. Desarrollamos, instalamos y ponemos en funcionamiento estaciones de recarga de hidrógeno para todo tipo de vehículos, desde ligeros hasta de gran tonelaje. La empresa fue fundada en 2004 por Hassan Rashedi, quien actualmente sigue siendo nuestro CEO. La primera estación de recarga de hidrógeno fue diseñada en 2009, pero fue en 2019 cuando decidimos dar un gran paso y escalar significativamente la empresa. Para esta entrevista, estamos aquí en nuestra nueva planta: 14.000 m² dedicados exclusivamente a la fabricación de estaciones de recarga de hidrógeno. Aquí tenemos la capacidad de producir casi 200 estaciones al año.
Para poner eso en perspectiva, hay que tener en cuenta que actualmente existen solo unas 200 estaciones de recarga en toda Europa, y han sido instaladas a lo largo de 15 años. Eso significa que, con nuestra nueva fábrica, podemos producir en un solo año el equivalente a lo que se ha instalado en los últimos 15 años.
No todo el mundo está familiarizado con los requisitos para la recarga de hidrógeno. ¿Podría explicarnos por qué se necesitan sistemas de refrigeración en este proceso?
El hidrógeno tiene la particularidad —poco conveniente— de calentarse cuando se comprime. Este fenómeno entra en juego en dos momentos del proceso. En primer lugar, comprimimos el hidrógeno para almacenarlo. Aquí es donde necesitamos la tecnología de LAUDA para enfriar: a) los compresores, y b) el propio hidrógeno, para poder almacenarlo a presiones más altas. Más adelante, también necesitamos tecnología de refrigeración para el propio proceso de recarga. Cuando se inicia la recarga, el hidrógeno se introduce en el depósito del vehículo. Si queremos que la recarga sea rápida, debe hacerse a alta presión, lo que nuevamente implica compresión del hidrógeno y, por tanto, un aumento de temperatura. Por razones de seguridad, la temperatura en el depósito no puede superar los 85 °C. Para garantizarlo, el hidrógeno se preenfría. Por ejemplo, para recargar un coche a 700 bar con un flujo de un kilo por minuto, es necesario enfriar el hidrógeno hasta -40 °C. El sistema de refrigeración de proceso de LAUDA nos ayuda a lograrlo.
Sin embargo, tanto la compresión como el enfriamiento consumen mucha energía. Nuestro objetivo es hacer que las estaciones de recarga sean aún más eficientes. Esta es la tercera área en la que colaboramos con LAUDA: investigar qué podemos hacer hoy para desarrollar sistemas más eficientes para el mañana.
Acaba de referirse al desarrollo futuro. ¿Podría dar más detalles sobre su visión y hacia dónde se dirigen?
El desafío actual para nosotros es construir estaciones de recarga más grandes, para poder abastecer a un número creciente de vehículos, pero también anticiparnos a la necesidad de recargas más rápidas en el futuro.
Actualmente, como mencioné, podemos recargar a un ritmo de un kilo por minuto a 700 bar, pero queremos llegar a diez veces esa velocidad. Mañana, los camiones y vehículos pesados tendrán depósitos más grandes y con mayor presión, así que debemos estar preparados para eso. Queremos trabajar con LAUDA en este nuevo reto. Para poder desarrollar estas nuevas tecnologías —la próxima generación de recarga—, LAUDA, HRS y otras empresas solicitaron financiación de la Unión Europea, la cual fue concedida bajo el nombre del proyecto RHeaDHy.
Hoy, el gran desafío para todos nosotros, como sociedad, es reducir las emisiones de CO₂.
La movilidad basada en hidrógeno será UNA de las formas de lograrlo. No es la única, pero sí una. Puede ayudarnos a avanzar hacia un mundo mejor, con menos emisiones de CO₂ en el transporte, especialmente en el caso de usos intensivos y vehículos pesados, donde el hidrógeno realmente tiene sentido.
¿Por qué eligieron a LAUDA como socio en este camino? ¿Puede contarnos cómo surgió esta colaboración?
Curiosamente, esta historia se remonta a antes de que existiera HRS. Algunos de nuestros ingenieros ya habían trabajado con LAUDA en su empresa anterior. Más tarde, cuando se unieron a HRS y estábamos buscando un socio para la parte de refrigeración, mencionaron a LAUDA y dijeron con firmeza:
“Tuvimos una buena experiencia con ellos en el pasado, tenemos que seguir trabajando con ellos.”
Y eso fue exactamente lo que hicimos. Comenzamos a colaborar en 2019, cuando diseñamos nuestra primera estación de recarga.
Hasta ahora, hemos producido más de 50 estaciones, todas ellas equipadas con sistemas de refrigeración de LAUDA. También teníamos claro que LAUDA era la opción adecuada para acompañarnos en el codesarrollo y en la creación de tecnologías más avanzadas que respondan a las futuras necesidades de las estaciones de recarga.
Nuestro objetivo es multiplicar por diez la velocidad del flujo de recarga, y un factor clave en ello es la refrigeración. Compartimos esa visión con LAUDA: trabajar juntos por un futuro mejor, descarbonizando la movilidad.
Descubra cómo nuestras soluciones pueden hacer que sus procesos sean más eficientes
De acuerdo con el principio de «ingeniería modular», LAUDA planifica y construye sistemas que se ajustan con precisión a los deseos del cliente: orientados al proceso, hechos a medida y siguiendo con exactitud las normativas, además de cumplir con los estándares de seguridad más estrictos. Dentro del rango de temperatura de -150 a 550 °C, los sistemas LAUDA calientan y enfrían con una precisión de hasta una décima de grado Celsius. Dado que los requisitos para los equipos de temperatura constante crecen continuamente, los modernos módulos de calefacción y refrigeración de LAUDA también son flexibles en lo que respecta a la ampliación y la modificación.
La planificación de proyectos es nuestra especialidad. En estrecha colaboración con nuestros clientes, diseñamos sistemas personalizados durante el proceso de planificación. La palabra clave es ingeniería modular. Con bloques de construcción probados que se combinan para la aplicación, se obtienen soluciones a medida. La correspondencia entre los valores objetivo y los valores reales requiere una planificación precisa de todas las interfaces. Cada uno de los componentes de planificación de LAUDA ha sido probado en numerosas ocasiones y se somete a un desarrollo continuo. Así es como podemos garantizar un alto estándar de calidad.
Encuentre el dispositivo adecuado para su aplicación
Ya hay tres productos en su lista de comparación.
Para comparar otros productos, elimine uno de los productos de la lista de comparación.