
Dos unidades SUK en una sala de producción, una está en ángulo recto con el espectador a la izquierda de la imagen, la otra muestra su parte frontal y está a la derecha de la imagen.
LAUDA amplía su presencia en el sector del hidrógeno
El especialista en termorregulación LAUDA ha anunciado recientemente que ha obtenido otro pedido de gran volumen de un conocido fabricante europeo de estaciones de repostaje de hidrógeno. A lo largo de un periodo de algo menos de dos años, se entregarán 36 unidades, cada una de ellas compuesta por un equipo de refrigeración para procesos tipo SUK y un enfriador de circulación de la línea de equipos Ultracool. La instalación SUK se encarga de refrigerar el hidrógeno antes del proceso de repostaje, mientras que el enfriador de circulación Ultracool enfría los compresores encargados de comprimir el hidrógeno. Solo a lo largo de este año se entregarán 20 de estas unidades. Desde 2020, LAUDA ha suministrado en repetidas ocasiones instalaciones individuales a este fabricante de estaciones de repostaje, y en 2021 se encargaron por primera vez 14 unidades a la vez. Con un volumen de varios millones de euros, este nuevo contrato representa actualmente el mayor pedido de la historia de LAUDA relacionado con el sector del hidrógeno.
Y hay potencial para muchos más pedidos, porque el mercado de estaciones de repostaje de hidrógeno está creciendo. Según un estudio de la Fundación Ludwig-Bölkow, el número de estaciones de repostaje de hidrógeno aumentará hasta unas 3.000 en 2030, frente a las 1.000 de 2020.
Al mismo tiempo que fabrica las instalaciones del actual pedido, LAUDA está trabajando en la próxima generación de equipos de refrigeración para procesos. Por una parte, dentro del proyecto europeo de investigación RHeaDHy, que se inició en febrero de este año y se centra en el desarrollo de tecnología para el repostaje de vehículos pesados. Por otra parte, LAUDA mantiene un estrecho intercambio con sus clientes para impulsar el desarrollo en función de las necesidades actuales. Además de las instalaciones compactas de tipo SUK que se utilizan actualmente, LAUDA también está planificando sistemas modulares que permitirán una adaptación flexible tanto a las necesidades actuales como a las que vayan surgiendo. Este concepto permite a los operadores de estaciones de repostaje ampliar gradualmente su capacidad en función de la demanda de los clientes finales, lo que también permite distribuir mejor las inversiones a lo largo del tiempo. Como demuestra el pedido de gran volumen obtenido, LAUDA da en la diana con su orientación al cliente: la máxima "Empowering Excellence. For a better Future" y la correspondiente calidad del producto son factores convincentes.

El grupo de investigación para la supervisión de estado controlada por IA en su puesta en marcha en la sede central de LAUDA en Lauda-Königshofen. @LAUDA
LAUDA pone en marcha un proyecto de investigación sobre IA en colaboración con la Universidad de Aalen
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG colabora con el IAA (Instituto para la Técnica de Propulsión) de la Universidad de Aalen en el desarrollo de un sistema de pronóstico y gestión de la salud (PHM, Prognostics and Health Management) para el control del estado basado en IA de equipos de termorregulación en bancos de pruebas de automóviles. El Ministerio de Economía, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg, en el marco del programa de financiación InvestBW, respalda este proyecto con una aportación de 424 000 €. LAUDA, líder mundial en el sector de la regulación exacta de la temperatura, seguirá avanzando en la digitalización de la técnica de regulación de temperatura en los productos digitales de LAUDA.LIVE gracias a este proyecto y facilitará a los clientes una solución innovadora para aumentar la vida útil, fiabilidad y rendimiento de los equipos de termorregulación de LAUDA.
Las pérdidas de producción y retrasos debidos a interrupciones del funcionamiento pueden limitarse e, incluso, evitarse con ayuda de un mantenimiento preventivo y predictivo (Predictive/Preventive Maintenance) asistido por IA. Además, con el aprendizaje automático es posible desarrollar estrategias operativas eficientes, como el transporte de flujo optimizado, según cada aplicación.
«El desarrollo de la inteligencia artificial y las posibles soluciones resultantes avanza exponencialmente», explica el Director General de LAUDA, el Dr. Marc Stricker. «El innovador proyecto de investigación y la estrecha colaboración con la Universidad de Aalen nos permiten seguir nuestro exitoso camino, el de la digitalización de la técnica de regulación de la temperatura, de manera consecuente y, sobre todo, en continuo diálogo. En la actualidad, la inteligencia artificial debe integrarse en las soluciones y ofrece un potencial enorme de optimización».
El equipo de proyecto LAUDA está compuesto por miembros interdepartamentales de las áreas de investigación y desarrollo, servicio técnico y gestión de productos con el fin de garantizar la experiencia necesaria para estudiar las causas de los fallos, los sensores y los datos para una investigación y modelación posteriores en la Universidad de Aalen. Está previsto que el proyecto surgido de la red «DigiServ» finalice en marzo de 2025. DigiServ es una red de innovación y desarrollo que se ha puesto como objetivo estructurar y automatizar los procesos en el área de servicios.
Acerca de LAUDA.LIVE
El líder mundial en el sector de la regulación exacta de la temperatura agrupa bajo LAUDA.LIVE una serie de nuevos productos digitales. Todas las soluciones de regulación de temperatura y de laboratorio de LAUDA son equipos IoT completamente conectados en red e inteligentes. LAUDA.LIVE ofrece amplias funciones de gestión de flotas, herramientas inteligentes de análisis y supervisión, así como sofisticadas funciones de control y mantenimiento remoto que maximizan el tiempo de funcionamiento, la fiabilidad y el rendimiento de todos los equipos de LAUDA.
![Figura 1 [Translate to Spanisch:] MP Kretschmann bei LAUDA](/fileadmin/_processed_/1/4/csm_pic_LAUDA_HMI_Besuch_Kretschmann_01_web_23-17-04_roh_0e3cb20e6b.jpg)
Figura 1: Dr. Ralf Hermann, Director General de LAUDA (izda.) conversando con Winfried Kretschmann, presidente de Baden-Württemberg © LAUDA/Robert Horn
El presidente Winfried Kretschmann visita LAUDA en la Feria de Hannover.
LAUDA DR. R. WOBSER GMBH & CO. KG recibe una importante visita en la feria especializada Hydrogen + Fuel Cells EUROPE. En la feria más grande de Europa sobre hidrógeno, pilas de combustible y baterías estacionarias que se organiza en el marco de la Feria de Hannover, la empresa líder del mercado mundial en temperaturas precisas saludó a Winfried Kretschmann, presidente del estado federado de Baden Württemberg. El Dr. Ralf Hermann, Director General responsable de distribución de LAUDA, saludó personalmente al presidente en el stand de LAUDA y le explicó las soluciones de regulación de temperatura que esta empresa familiar ha desarrollado especialmente para la refrigeración del hidrógeno. Y es que en la electrólisis y las aplicaciones con hidrógeno líquido, una de las tecnologías clave en la transformación energética, se requiere una tecnología de regulación de la temperatura eficiente y de alto rendimiento.
«El hidrógeno como parte de una estrategia nacional o europea para la transformación energética alberga grandes oportunidades para las medianas empresas», explica el Dr. Ralf Hermann. «Por lo tanto, como líder mundial nos alegra mucho haber suscitado el interés y el respaldo de la política regional con nuestras innovadoras soluciones para la refrigeración de hidrógeno». Hasta el 21 de abril de 2023, LAUDA seguirá presentando sus innovadoras soluciones de refrigeración para el sector del hidrógeno en el stand B 20, pabellón 13 de la feria Hydrogen + Fuel Cells EUROPE.
«Conseguiremos que la economía y la sociedad sean ecológicas y sostenibles en el futuro, entre otros, con una intensificación del uso del hidrógeno. Me alegra mucho que empresas de Baden-Württemberg como LAUDA contribuyan a que alcancemos el éxito en esta transformación. El control de temperatura en el hidrógeno es uno de los muchos campos que desempeñan un papel importante para ello», dijo el presidente Kretschmann.
LAUDA ofrece una refrigeración precisa para las aplicaciones con hidrógeno
Las soluciones de regulación de temperatura para la refrigeración del hidrógeno son necesarias principalmente para la refrigeración de los electrolizadores durante la producción de hidrógeno verde. También se utilizan durante el uso y el suministro, es decir, en las estaciones de repostaje de hidrógeno y para la refrigeración por compresión. El repostaje de vehículos pesados, como trenes o barcos, se realiza con hidrógeno líquido, que debe estar muy comprimido. Esto plantea grandes exigencias técnicas para los equipos que intervienen en el transporte, almacenamiento y el propio proceso de repostaje. Para ello, LAUDA ofrece soluciones innovadoras de regulación de la temperatura que satisfacen tanto las características especiales del hidrógeno como fuente de energía como los factores externos durante el repostaje.

De izda. a dcha.: Thorsten Schyle (Director de construcción de sistemas), Jasper Laug (Business Development Manager) y Alfred Semrau (Director de gestión de proyectos de construcción de sistemas). © lauda.de
LAUDA participa en un proyecto de investigación de la UE para el suministro innovador de hidrógeno en el sector de los vehículos pesados
El hidrógeno tiene un papel fundamental en el proceso de transición energética. Ya sea para el almacenamiento de energía en el suministro de calor o en la movilidad del futuro, el hidrógeno se considera un sistema energético extremadamente prometedor y respetuoso con el medio ambiente. Pero este elemento tiene sus inconvenientes: se necesitan potentes equipos de refrigeración para procesarlo. LAUDA, líder del mercado mundial de la técnica de regulación de temperatura, ya ofrece la tecnología correspondiente para electrolizadores y repostaje de hidrógeno. El nuevo proyecto de investigación de la UE, RHeaDHy, en el marco de Horizonte Europa, ampliará una vez más esta competencia mediante el desarrollo de soluciones innovadoras y de alto rendimiento para el repostaje más rápido de vehículos pesados.
4 millones de euros para el desarrollo europeo del hidrógeno - LAUDA establecerá nuevos estándares
Lanzado de 1 de febrero de 2023, el proyecto de innovación RHeaDHy pretende avanzar en el desarrollo de estaciones de repostaje de hidrógeno de alto rendimiento. Para ello, recibe casi 4 millones de euros de fondos de la Unión Europea. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono del transporte de mercancías mediante vehículos propulsados por hidrógeno. Sin embargo, para que la solución sea viable, debe ser posible repostar camiones y otros medios de transporte pesados similares en poco tiempo: el objetivo es que un camión pueda repostar 100 kg de hidrógeno en diez minutos. Para ello, el hidrógeno debe repostarse a alta presión, lo cual provoca un aumento significativo de la temperatura. En el consorcio (formado por varios socios europeos), LAUDA será responsable de desarrollar un sistema de refrigeración de alto rendimiento. LAUDA también establecerá estándares para el futuro y colaborará en la elaboración de nuevas normas para el repostaje de hidrógeno. Está previsto que el proyecto dure hasta principios de 2027. Cuando finalice, se debería disponer de tecnología casi de serie ya instalada en dos emplazamientos: una gasolinera en Alemania y otra en Francia.
La tecnología de refrigeración para la industria del hidrógeno ya está lista para la producción en serie
LAUDA ha sido un socio fuerte de los productores y operadores de estaciones de servicio de hidrógeno desde 2015 y ha suministrado docenas de sistemas a varios gigantes de la industria. Entre ellos, se incluyen los equipos estándar de refrigeración para procesos SUK 350 L para refrigerar el hidrógeno durante el repostaje y los enfriadores de recirculación de la línea Ultracool, también disponibles de serie, para refrigerar los electrolizadores en la producción de hidrógeno.
En vista del fuerte crecimiento del mercado en el sector del hidrógeno y de la previsión de unas 3000 estaciones de servicio de hidrógeno adicionales de aquí a 2030 solo en Europa, LAUDA se prepara para ampliar considerablemente su capacidad de producción de equipos SUK. Ya se ha preparado la serie Ultracool para el aumento de la demanda. Por un lado, se multiplicaron las capacidades de producción con inversiones de unos 7 millones de euros. Por otro lado, en 2019 ya se empezó a trabajar en la remodelación de la línea de equipos para hacerla más compacta, potente y eficiente energéticamente. Este año se lanzarán varios modelos nuevos para satisfacer la creciente demanda de equipos aún más potentes. Con la línea de equipos Ultracool, LAUDA puede cubrir de serie una potencia frigorífica de hasta 240 kW.
Los especialistas en termorregulación de LAUDA se comprometen a potenciar la excelencia para un futuro mejor (Empowering Excellence. For a better future). Una vez más, demuestran que están dispuestos a abrir nuevos caminos y dedicarse a tecnologías orientadas al futuro. Con el proyecto de investigación de la UE, LAUDA subraya también su competencia en el campo de la refrigeración por hidrógeno y su voluntad de impulsar siempre la innovación y el desarrollo.

De izq. a dcha.:Maximilian Fries y Timur Sirman de MAGNOTHERM, Dr. Gunther Wobser, Presidente & CEO de LAUDA © MAGNOTHERM
LAUDA invierte en una empresa de nueva creación especializada en la tecnología de refrigeración magnética y sostenible
Lauda, el especialista en termorregulación, participa junto a otros inversores en MAGNOTHERM. Esta empresa de nueva creación, que ha recibido varios premios, quiere usar la ronda de financiación de más de 5 millones de euros para producir en serie el primer frigorífico eficiente. Desde que la prometedora compañía de Darmstadt (Alemania) iniciase su andadura en 2019, LAUDA ha seguido muy de cerca su desarrollo a través de new.degree GmbH, su filial de innovación. Ambas empresas tienen relación desde hace varios años y las inversiones previas superan los 300.000 euros, por lo que ahora el objetivo es encontrar puntos de conexión estratégicos para abordar distintos temas y proyectos en conjunto.
Maximilan Fries y Timur Sirman estudiaron en la Universidad Politécnica de Darmstadt y forman parte del equipo fundador de MAGNOTHERM, de la que ahora son Directores Generales. Su trabajo consiste en desarrollar soluciones sostenibles de refrigeración sin emplear los refrigerantes habituales en el sector, que, en general, son perjudiciales para el medio ambiente. Esta empresa de nueva creación utiliza un metal magnético indicador de temperatura que enfría una mezcla de agua. La revolucionaria tecnología, que se puede aplicar, en principio, para cualquier tipo de refrigeración, llamó la atención del líder del sector de la regulación exacta de la temperatura: «Los equipos de LAUDA regulan la temperatura de aplicaciones y procesos de importantes industrias del futuro en todo el mundo», afirma el Dr. Mario Englert, CFO encargado de las inversiones. El Presidente & CEO, el Dr. Gunther Wobser, destaca: «Dada nuestra posición como líderes mundiales del sector, nuestro objetivo es mejorar el mundo con temperaturas exactas. Esa es nuestra visión y lo que hacemos cada día. En el futuro, se necesitarán sistemas de alta eficiencia energética que protejan los recursos y disminuyan al máximo las emisiones dañinas para el clima. En este aspecto, MAGNOTERM va un paso por delante y encaja bien con nuestra experiencia tecnológica como líderes en el mercado. Nuestra aportación sienta las bases de una colaboración fructífera entre empresas emergentes y la industria. Al final, todos salimos ganando».
¿TIENE ALGUNA PREGUNTA?

